CICLO LITÚRGICO: Año litúrgico 2024 – 2025 – (Ciclo C)

01 DE OCTUBRE: SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS Y LA SANTA FAZ.

Radio El Salvador

Publicado en • 1 octubre, 2024
01 DE OCTUBRE: SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS Y LA SANTA FAZ.

Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz, también conocida como Teresa de Lisieux, fue una monja carmelita francesa que vivió entre 1873 y 1897. Su vida y legado han inspirado a millones de personas en todo el mundo. A continuación, te presento algunos aspectos clave de su vida y espiritualidad:

*Infancia y vocación*

Teresa Martin nació el 2 de enero de 1873 en Alenzón, Francia. Fue la menor de nueve hermanos y creció en una familia devota y amorosa. Desde muy joven, Teresa sintió una profunda atracción por la fe y la vida religiosa. A los 15 años, pidió ingresar en el Carmelo de Lisieux, donde profesó en 1890.

*Vida en el Carmelo*

En el convento, Teresa adoptó el nombre de “Hermana Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz”. Su vida estuvo marcada por la oración, el trabajo manual y lamortificación. Sin embargo, su salud fue siempre frágil, y padeció tuberculosis y otras enfermedades.

*Espiritualidad y enseñanzas*

Teresa desarrolló una espiritualidad profundamente personal y accesible. Algunos aspectos clave de su enseñanza son:

1. *La “pequeñez”:* Teresa enfatizó la importancia de reconocer nuestra debilidad y pequeñez ante Dios.
2. *La confianza en Dios:* A pesar de las dificultades y sufrimientos, Teresa siempre confió en la bondad y providencia divina.
3. *El amor y la caridad:* Consideraba que el amor y la caridad eran los medios más efectivos para alcanzar la santidad.
4. *La “senda del Niño Jesús”:* Teresa propuso seguir los pasos de Jesús, imitando su humildad y simplicidad.

*Obra literaria y legado*

Durante su estancia en el Carmelo, Teresa escribió varios textos espirituales, incluyendo su autobiografía, “Historia de un Alma”. Esta obra se convirtió en un clásico de la literatura espiritual y ha sido traducida a muchos idiomas.

*Canonización y veneración*

Teresa fue canonizada en 1925 y declarada doctora de la Iglesia en 1997. Su festividad se celebra el 1 de octubre. La Santa Faz, una imagen de Jesús que Teresa veneraba, se ha convertido en un símbolo de su devoción.

Noticias

Videos

La pérdida de un hijo puede ser el dolor más fuerte que un padre y una madre pueden sentir. No existe una palabra que logre describir un dolor tan profundo. Y es precisamente por los padres que han perdido un hijo que el Papa Francisco nos pide que, este mes, recemos junto a él. En el Video que acompaña su intención de oración, producido por la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco nos invita a escuchar especialmente a aquellos padres y madres que sufren esta desgarradora pérdida; a escucharlos y estar cerca de ellos con amor, como cuando Jesús cuidaba a los más vulnerables. El Papa destaca la importancia de sostenerse entre familias, con la fe de por medio siendo un gran pilar para renacer la esperanza.

Por los que han perdido un hijo – El Video del Papa 11 – Noviembre 2024

Audios

GLORIA EN LATIN

AVE MARIA ( latin )

Pater Noster (Padre Nuestro en latín)