CICLO LITÚRGICO: Año litúrgico 2024 – 2025 – (Ciclo C)

5 datos poco conocidos sobre el Adviento

Radio El Salvador

Publicado en • 25 noviembre, 2024
5 datos poco conocidos sobre el Adviento

El Adviento está cada vez más cerca. Te compartimos 5 datos poco conocidos sobre este tiempo litúrgico que recuerda las cuatro venidas de Cristo.

1. El significado según Benedicto XVIBenedicto XVI señalaba que San Pablo en su Primera Carta a los Tesalonicenses nos invita a preparar la “venida” del Señor, que en griego es parousia y “en latín adventus, de donde viene el término Adviento”.

Además, Benedicto XVI precisaba que “el significado de la expresión ‘Adviento’ comprende también el de visitatio, que simplemente quiere decir ‘visita’; en este caso se trata de una visita de Dios: Él entra en mi vida y quiere dirigirse a mí”.

2. Una referencia oficial de España

  • No se sabe con exactitud cuándo empezó a celebrarse el Adviento. Pero la Enciclopedia Católica y la Conferencia Episcopal Española destacan que en el Concilio de Zaragoza (España, año 380) se hizo un planteamiento oficial.
  • En el cuarto canon de aquel Concilio se estableció un tiempo de preparación hacia la Navidad desde el 17 de diciembre, ocho días antes del 25, y los cristianos debían ir diariamente a la Iglesia hasta el 6 de enero (Epifanía).

3. Cuatro domingos por las cuatro venidas de Cristo El Beato dominico Santiago de La Vorágine (aprox. 1228-1298), Arzobispo de Génova, indicaba que el Adviento tiene cuatro semanas (la última incompleta) “para significar las cuatro venidas de Jesucristo”.

La primera venida fue en la carne (Encarnación del Hijo de Dios). La segunda es en el Espíritu, que se da en la vida de fe de cada cristiano. La tercera se dará en la muerte, cuando le rendiremos cuentas, y finalmente Cristo vendrá en el Juicio Final.

No obstante, el Beato señala que la Iglesia en Adviento hace énfasis a dos venidas: la que se dio en la carne y “la que ocurrirá cuando venga como juez”.

4. La “Semana Santa” de la Navidad

El domingo que coincida dentro de esta semana tiene sus lecturas propias.

Hay quienes consideran “Semana Santa” de la Navidad a los últimos días antes de la Nochebuena, del 17 al 24 de diciembre. En cambio, el Misal Romano llama oficialmente a estos días “Ferias Mayores de Adviento”.5. El cristianismo es el Adviento

Al respecto, el Papa enfatizó que “el cristianismo vive el misterio de la venida real de Dios hacia el hombre, y de esta realidad palpita y late constantemente. Esta es sencillamente la vida misma del cristianismo”.

En 1978, San Juan Pablo II realizó una serie de catequesis sobre el Adviento y afirmó que “el cristianismo no es sólo una ‘religión de Adviento’, sino el Adviento mismo”. 

Esta última semana también es catalogada como la segunda parte del Adviento. 

El Ordo (Ordenación de las lecturas de la Misa, 1981) señala que en estas Ferias (días de semana) los Evangelios narran los acontecimientos previos al Nacimiento de Cristo y son tomados de Mateo y Lucas. 

En la primera lectura de estos días, se leen textos del Antiguo Testamento con algunas profecías mesiánicas importantes.

Noticias

Videos

La pérdida de un hijo puede ser el dolor más fuerte que un padre y una madre pueden sentir. No existe una palabra que logre describir un dolor tan profundo. Y es precisamente por los padres que han perdido un hijo que el Papa Francisco nos pide que, este mes, recemos junto a él. En el Video que acompaña su intención de oración, producido por la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco nos invita a escuchar especialmente a aquellos padres y madres que sufren esta desgarradora pérdida; a escucharlos y estar cerca de ellos con amor, como cuando Jesús cuidaba a los más vulnerables. El Papa destaca la importancia de sostenerse entre familias, con la fe de por medio siendo un gran pilar para renacer la esperanza.

Por los que han perdido un hijo – El Video del Papa 11 – Noviembre 2024

Audios

GLORIA EN LATIN

AVE MARIA ( latin )

Pater Noster (Padre Nuestro en latín)