CICLO LITÚRGICO: Año litúrgico 2024 – 2025 – (Ciclo C)

“Año de la Oración”. Fisichella: Resaltar la dimensión espiritual del Jubileo

Radio El Salvador

Publicado en • 23 enero, 2024
“Año de la Oración”. Fisichella: Resaltar la dimensión espiritual del Jubileo

Este 23 de enero, se llevó a cabo en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la rueda de prensa de presentación del “Año de la Oración” en preparación al Jubileo de 2025. Tras la presentación Monseñor Rino Fisichella Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, responsable de la Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo subrayó que el Jubileo es ante todo un evento espiritual y por ello no hay mejor modo de prepararse con la oración.

Adriana Masotti / Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“El Año de la Oración se enmarca en este contexto para favorecer la relación con el Señor y ofrecer momentos de auténtico descanso espiritual. Un oasis para descansar del estrés cotidiano donde la oración se convierte en alimento para la vida cristiana de fe, esperanza y caridad”, lo dijo Monseñor Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, responsable de la Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo, durante la rueda de prensa de presentación del “Año de la Oración” en preparación al Jubileo de 2025 y de la serie “Apuntes sobre la Oración”, que tuvo lugar este martes 23 de enero, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Jubileo es un evento espiritual

En la presentación el Pro-Prefecto señaló que, más de 700 personas de Santa Sede participan en diversas funciones, se han realizado alrededor de 200 reuniones e inspecciones, el trabajo de los distintos grupos de trabajo, las mesas redondas con el gobierno italiano y el municipio de Roma; ya se han reunido 208 representantes de las diócesis italianas y 90 representantes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo: son sólo algunas de las cifras que demuestran el compromiso constante para organizar los grandes acontecimientos del Jubileo de 2025, cuya preparación está encomendada al Dicasterio para la Evangelización. Además, según un estudio reciente, podrían ser 32 millones de personas, entre ellas un millón y medio de jóvenes, los que llegarían a Roma para esta ocasión. Pero, subraya monseñor Fisichella, el Jubileo no son sólo las grandes obras que conciernen a la ciudad, no es sólo la organización de una serie de acontecimientos, sino es un momento que quiere enriquecer espiritualmente «la vida de la Iglesia y de todo el pueblo de Dios convirtiéndose en un signo concreto de esperanza» y para que así sea verdaderamente hay que prepararlo y vivirlo «en las propias comunidades con ese espíritu» de espera propia de la esperanza cristiana» y el Año de oración 2024 «viene a corresponder plenamente a esta necesidad».

Un Año para resaltar el horizonte espiritual del Jubileo

El Papa Francisco inauguró oficialmente el “Año de oración” el domingo pasado durante el Ángelus, pero, señala el Pro-Prefecto, «ya en la carta del 11 de febrero de 2022 que el Pontífice me dirigió nombrado al Dicasterio para preparar el Jubileo, el Papa Francisco había escrito: ‘ De ahora en adelante Me alegra pensar que el año que precede al acontecimiento jubilar, 2024, podrá estar dedicado a una gran sinfonía de oración. Ante todo, recuperar el deseo de estar en presencia del Señor, escucharlo y adorarlo». Un año, escribió el Papa, «en el que los corazones se abren para recibir la abundancia de la gracia, haciendo el ‘Padre Nuestro’, la oración con la que Jesús nos ha enseñado el programa de vida de cada uno de sus discípulos». Monseñor Fisichella subraya, además: «2024 será, por tanto, un Año de preparación al Jubileo que está a punto de comenzar y un Año durante el cual se perfilará el horizonte espiritual del acontecimiento jubilar que va mucho más allá de cualquier forma necesaria y urgente de organización estructural».

Noticias

Expo Carisma 2025

Expo Carisma 2025

concluyo la Expo Carisma en la Plaza Bolívar de Santa Rosa; un encuentro donde instituciones de vida consagrada y sus […]

Videos

La pérdida de un hijo puede ser el dolor más fuerte que un padre y una madre pueden sentir. No existe una palabra que logre describir un dolor tan profundo. Y es precisamente por los padres que han perdido un hijo que el Papa Francisco nos pide que, este mes, recemos junto a él. En el Video que acompaña su intención de oración, producido por la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco nos invita a escuchar especialmente a aquellos padres y madres que sufren esta desgarradora pérdida; a escucharlos y estar cerca de ellos con amor, como cuando Jesús cuidaba a los más vulnerables. El Papa destaca la importancia de sostenerse entre familias, con la fe de por medio siendo un gran pilar para renacer la esperanza.

Por los que han perdido un hijo – El Video del Papa 11 – Noviembre 2024

Audios

GLORIA EN LATIN

AVE MARIA ( latin )

Pater Noster (Padre Nuestro en latín)