Recorrido de la Divina Pastora en su visita 167 a Barquisimeto
la imagen de la divina Pastora esta recorriendo las parroquias y capillas de la arquidiócesis de Barquisimeto . del 19 […]
lunes 20 enero, 2025
Escúchanos en VIVO las 24 horas del día!!!
Radio El Salvador
El Secretario de Estado Parolin, en Bakú para la cumbre sobre el clima, lee el mensaje de Francisco: las naciones ricas deben reconocer la gravedad de tantas decisiones pasadas y perdonar las deudas a los países pobres.
Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano
Es una cuestión de «justicia», no de «generosidad»: los países ricos, conscientes de tantas graves decisiones del pasado, deberían comprometerse «a perdonar las deudas de los países que nunca podrán pagarlas», recordando que entre el Norte y el Sur del mundo existe una verdadera «deuda ecológica» relacionada con los «desequilibrios comerciales con efectos sobre el medio ambiente» y con el «uso desproporcionado de los recursos naturales» durante largos períodos de tiempo. A los más de 50.000 participantes en la Cop29 de Bakú (Azerbaiyán), el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin se hace eco del llamamiento del Papa Francisco. El mismo lanzado en la Bula del Jubileo Spes non confundit, esta vez acompañado de la doble invitación a poner en marcha «una nueva arquitectura financiera internacional», audaz y creativa, y a demostrar, a través de la Cumbre del Clima, que «existe una comunidad internacional dispuesta a mirar más allá de los particularismos y a poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común, que Dios ha confiado a nuestro cuidado y responsabilidad».
En el mensaje leído por Parolin, el Papa Francisco se fija en los datos científicos que dejan claro que no hay más tiempo ni se admiten más demoras: «La salvaguardia de la creación es una de las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo. También debemos reconocer que está estrechamente interrelacionada con la salvaguardia de la paz». De hecho, Cop29 tiene lugar en un contexto afectado por «una creciente desilusión con las instituciones multilaterales» y «peligrosas tendencias a construir muros».
“El egoísmo -individual, nacional y de los grupos de poder- alimenta un clima de desconfianza y división que no responde a las necesidades de un mundo interdependiente en el que deberíamos actuar y vivir como miembros de una única familia que habita la misma aldea global interconectada”
«El desarrollo económico no ha reducido las desigualdades», escribe el Papa; al contrario, «ha favorecido la prioridad del beneficio y de los intereses particulares en detrimento de la protección de los más débiles, y ha contribuido al empeoramiento progresivo de los problemas ambientales». Para invertir la tendencia y crear una cultura del respeto a la vida y a la dignidad humana, es necesario, para el Pontífice, «comprender que las consecuencias nefastas de los estilos de vida afectan a todos y proyectar juntos el futuro, para que las soluciones se propongan desde una perspectiva global, y no para defender simplemente los intereses de unos pocos países».
“Que las responsabilidades históricas y presentes se conviertan en compromisos concretos y con visión de futuro, para que de estas semanas de trabajo pueda surgir un Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática, entre los más urgentes de esta Conferencia”Deuda externa y deuda ecológica, dos caras de la misma moneda
Debemos entonces «hacer esfuerzos para encontrar soluciones que no socaven aún más el desarrollo y la resiliencia de muchos países que ya están agobiados por una deuda económica paralizante». «Cuando se habla de financiación climática, es importante recordar que la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de la misma moneda, que hipotecan el futuro», afirma el Papa Francisco.
Noticias
la imagen de la divina Pastora esta recorriendo las parroquias y capillas de la arquidiócesis de Barquisimeto . del 19 […]
lunes 20 enero, 2025
El Papa Francisco criticó los posibles planes de deportaciones masivas en Estados Unidos bajo el mandato del presidente electo Donald […]
lunes 20 enero, 2025
Este sábado, el Papa Francisco alentó a los miembros de la Fundación Católica de Verona (Italia) a seguir “haciendo siempre el bien […]
sábado 18 enero, 2025
Videos
viernes 1 noviembre, 2024
Audios
lunes 30 octubre, 2023
lunes 30 octubre, 2023
domingo 29 octubre, 2023