Recorrido de la Divina Pastora en su visita 167 a Barquisimeto
la imagen de la divina Pastora esta recorriendo las parroquias y capillas de la arquidiócesis de Barquisimeto . del 19 […]
lunes 20 enero, 2025
Escúchanos en VIVO las 24 horas del día!!!
Radio El Salvador
El Santo Padre participa en un acto conmemorativo del 40º aniversario del tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile en 1984, que determina la solución completa y definitiva a la disputa por el canal Beagle. En su intervención, el Pontífice reconoció los esfuerzos realizados, denunció «la hipocresía de hablar de paz y jugar a la guerra» y propuso replicar las iniciativas de concordia en todo el mundo.
Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano
En la Sala Regia, donde hace 40 años se firmó el tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile, el Santo Padre asistió a un evento conmemorativo de este hito que evitó el conflicto armado que estaba por desencadenarse entre ambas naciones hermanas en la pugna por el canal Beagle. En su discurso, Francisco recordó las “intensas negociaciones” que, con la mediación del Papa San Juan Pablo II, concluyeron la disputa con “una solución digna, razonable y ecuánime”. El tratado fue ratificado el 2 de mayo de 1985 mediante un acta y el entonces Papa polaco formuló votos por un futuro más sereno a los países gravados por “un peso agobiador”.
Tras las palabras de los representantes de ambos países y en presencia de otros miembros del Cuerpo Diplomático, Francisco aprovechó esta instancia para recordar el aniversario y lanzar al mundo “un llamamiento renovado a la paz y al diálogo”. En este sentido, el Pontífice resaltó el compromiso que implicó a los países durante las largas negociaciones, “que fueron difíciles”, admitió. A su vez, el fruto de la paz y la amistad constituye “un modelo para poder imitar”.
La Conferencia Episcopal de Argentina y Chile agradecieron el esfuerzo de la Santa Sede por su mediación en la solución pacífica del conflicto de Beagle entre ambas naciones.
El Obispo de Roma evocó la preocupación y el empeño de San Juan Pablo II por impedir que la disputa llegase a degenerar en un desgraciado conflicto armado y por hallar la manera de resolver de modo definitivo la controversia. Francisco comentó que luego de recibir el pedido de los dos gobiernos, acompañado por “esfuerzos concretos y exigentes”, Wojtyla aceptó mediar teniendo como objetivo el de sugerir y proponer una solución justa, equitativa y honorable.Durante la mediación, Juan Pablo II deseó que se encontrara, “gracias a la buena voluntad de ambas Partes, una solución satisfactoria basada en la justicia y en el derecho internacional, que excluya el recurso a la fuerza”. A continuación, el Sucesor de Pedro añadió, de manera espontánea, en su alocución: “Hoy estamos viviendo lo triste que es el recurso a la fuerza”.Francisco sugiere este modelo para solucionar los conflictos actuales
Desarrollando los dos conceptos que dieron nombre al tratado (paz y amistad), el Papa Francisco planteó que el modelo de una completa y definitiva solución de una controversia a través de medios pacíficos amerita ser propuesto en la situación actual del mundo. En dicho contexto, “tantos conflictos perduran y se agravan, al no tener la voluntad efectiva de excluir de forma absoluta el uso de la fuerza o la amenaza para resolverlos”. “Y esto, agregó improvisadamente el Pontífice, lo estamos viviendo de un modo bastante trágico”.
No olvidemos nuestra condición de mendicantes
El Pontífice se interrogó sobre el valor de “vivir y esperar” en medio de los “fríos vientos de la guerra”, que se suman a la injusticia, la violencia y la desigualdad. También, el Sucesor de Pedro tuvo presente la grave emergencia climática y la mutación antropológica sin precedentes.
En este panorama, aclaró que “las oposiciones, los cansancios y las caídas las podemos interpretar como una llamada a la reflexión, para que el corazón se abra al encuentro con Dios y cada uno tome conciencia de sí mismo, tome conciencia del prójimo y de la realidad”. Por ello, el Papa reiteró el llamado a hacernos “mendigos de lo esencial”, de lo que da sentido a nuestra vida.
Noticias
la imagen de la divina Pastora esta recorriendo las parroquias y capillas de la arquidiócesis de Barquisimeto . del 19 […]
lunes 20 enero, 2025
El Papa Francisco criticó los posibles planes de deportaciones masivas en Estados Unidos bajo el mandato del presidente electo Donald […]
lunes 20 enero, 2025
Este sábado, el Papa Francisco alentó a los miembros de la Fundación Católica de Verona (Italia) a seguir “haciendo siempre el bien […]
sábado 18 enero, 2025
Videos
viernes 1 noviembre, 2024
Audios
lunes 30 octubre, 2023
lunes 30 octubre, 2023
domingo 29 octubre, 2023