
Esa plaza vacía y el pastor en sintonía con el mundo
A cinco años de la Statio Orbis para la oración en tiempo de pandemia Andrea Tornielli Han pasado cinco años […]
jueves 27 marzo, 2025
Escúchanos en VIVO las 24 horas del día!!!
Radio El Salvador
Una cirugía programada que se complicó, una oración pidiendo la intercesión de una religiosa italiana, y una curación inexplicable: tres momentos de una historia que hoy, diez años después, llevará a los altares a Vicenta María Poloni.
El pasado 27 de enero, el Papa Francisco aprobó el decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión de la Beata italiana Vicenta María Poloni, fundadora de las Hermanas de la Misericordia, a quien se le atribuye la curación inexplicable de la chilena Audelia Parra.A finales de 2013, en el Hospital Víctor Ríos Ruiz de la ciudad de Los Ángeles, Chile, la señora Audelia Parra, de 70 años, debía someterse a una cirugía programada para la extracción de cálculos en la vesícula.
Era una intervención sencilla, pero se complicó cuando, durante una de las incisiones, se produjo una fisura en la arteria aorta, desencadenando un shock hemorrágico que puso en grave riesgo su vida.
Las posibilidades de recuperar a la paciente eran prácticamente nulas. Internada en la Unidad de Cuidados Intensivos y con riesgo vital, el daño era irreversible y su vida se estaba apagando.Fue su nieto, Álvaro Martínez, que en aquel momento era seminarista en la Arquidiócesis de Concepción, quien encomendó la vida de su abuela a la intercesión de la Beata Vicenta María Poloni, fundadora de las Hermanas de la Misericordia de Verona, una congregación religiosa que tuvo presencia en Quilleco, el pueblo de 5.000 habitantes de donde es oriunda su familia, ubicado a unos 38 kilómetros de Los Ángeles.
En diálogo con ACI Prensa, el ahora sacerdote Álvaro Martínez explica que las Hermanas de la Misericordia de Verona llegaron a Quilleco a mediados de la década de 1990 y permanecieron allí durante casi 18 años. Durante su estancia, solían mencionar con frecuencia a la Madre Vicenta, una de las fundadoras de la Congregación.Cadenas de oración por un milagro
Cuando la condición de su abuela se agravó, Martínez recordó un episodio de su adolescencia: en aquel entonces, una de las religiosas de la comunidad estaba en Italia recibiendo tratamiento por una grave enfermedad. “Una de las hermanas me dijo: ‘Todos los días le llevan la imagen de la Beata a su habitación para pedir un milagro, y ese milagro podría servir para la Causa de Canonización’”, relató.
Al agravarse la salud de su abuela, el joven recordó esa conversación, que había sucedido a sus 18 años. “Yo dije ya, vamos a hacer la oración a la Beata Vicenta María Poloni”, pensó, y le envió a su familia una fotografía y la oración para pedir su intercesión.
“Empecé a mandarle la foto a la familia, y un mensaje diciendo que rezáramos a la madre Vicenta María Poloni para que se diera el milagro. Y hacíamos cadenas de oración, ofrecíamos la Eucaristía, y la comunidad también se comenzó a unir, porque mi abuelita es conocida y bien querida en Quilleco”, repasa.
Noticias
A cinco años de la Statio Orbis para la oración en tiempo de pandemia Andrea Tornielli Han pasado cinco años […]
jueves 27 marzo, 2025
La visita de Monseñor Polito Rodríguez Méndez a la parroquia Inmaculada Concepción de Barquisimeto fue un evento cargado de espiritualidad […]
miércoles 26 marzo, 2025
la imagen de la divina Pastora esta recorriendo las parroquias y capillas de la arquidiócesis de Barquisimeto . DEL 25 […]
martes 25 marzo, 2025
Videos
viernes 1 noviembre, 2024
Audios
lunes 30 octubre, 2023
lunes 30 octubre, 2023
domingo 29 octubre, 2023