
El cónclave para elegir un nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
El #cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo: lo han decidido los cardenales […]
lunes 28 abril, 2025
Escúchanos en VIVO las 24 horas del día!!!
Radio El Salvador
El Monumento a la Paz (también llamado popularmente Virgen de la Paz) es una escultura colosal conmemorativa a la paz, realizada en concreto, localizada a 11 km al suroeste de la ciudad de Trujillo, en Venezuela.4 Con 46,72 metros de altura, 16 metros de frente y 18 de lado en la base y unas 1200 toneladas, es la estatua más grande de América,5 siendo más alta que la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil y la Estatua de La Libertad en Estados Unidos (sin su base). También es la estatua dedicada a la paz más alta del mundo.
El monumento se encuentra a una altitud de 1640 m s. n. m.,6 en la llamada Peña de la Virgen—donde se dice que apareció la virgen en el año 1570—, por lo que con la altura de la obra misma, junto a la de su enclave de montañas y vegetación tropical, proporcionan una espectacular vista panorámica de la región.7 Fue inaugurada el 21 de diciembre de 1983 por el entonces presidente de Venezuela Luis Herrera Campíns, obra diseñada por el escultor Manuel de la Fuente Andrés.89 Consta de cinco miradores, desde donde se puede observar, en un día claro, casi la totalidad del Estado Trujillo, parte de la Sierra Nevada de Mérida y de la Costa Sur del Lago de Maracaibo.10
Desde 1568 la virgen de Nuestra Señora de la Paz es la patrona espiritual de Trujillo y es patrona asimismo de la diócesis a partir de 1960.4 La paloma sostenida en su mano derecha simboliza el encargo de la presidencia de la República de Venezuela, de clamar por la paz de la tierra.11 El Monumento a la Paz, fue administrado durante años por una fundación privada, después de lo cual pasó a ser dirigido por la Gobernación del estado Trujillo.
Muy a pesar de su colosal tamaño y la importancia de su simbología conmemorativa de la patrona del estado, el Monumento a la Paz es uno de los puntos del turismo contemporáneo menos visitados en Trujillo y el país. En Semana Santa de 2010 el gobierno de Trujillo reportó 11 000 visitantes al monumento a la Paz, mientras que el santuario de José Gregorio Hernández en el municipio Rafael Rangel, recibió cerca de 80 000 visitas y el tradicional vía crucis en la población de Tostós, fue visitado por un aproximado de 57 000 turistas.2
Noticias
El #cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo: lo han decidido los cardenales […]
lunes 28 abril, 2025
CALENDARIO DE CONFIRMACIONES El martes 29 de abril en la parroquia San Judas Tadeo a las 06 de la tarde. […]
lunes 28 abril, 2025
El pasado sábado 26 de abril, la arquidiócesis de Barquisimeto, Venezuela, fue escenario de un emotivo homenaje en honor al […]
domingo 27 abril, 2025
Videos
viernes 1 noviembre, 2024
Audios
lunes 30 octubre, 2023
lunes 30 octubre, 2023
domingo 29 octubre, 2023