
Esa plaza vacía y el pastor en sintonía con el mundo
A cinco años de la Statio Orbis para la oración en tiempo de pandemia Andrea Tornielli Han pasado cinco años […]
jueves 27 marzo, 2025
Escúchanos en VIVO las 24 horas del día!!!
Radio El Salvador
En un comunicado de prensa publicado al día siguiente de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, que tuvo lugar a orillas del Sena el viernes 26 de julio, la Conferencia Episcopal Francesa elogió los «maravillosos momentos de belleza y alegría, ricos en emoción». Sin embargo, los obispos enviaron sus pensamientos «a los cristianos de todos los continentes que se han sentido heridos por la indignación y la provocación de ciertas escenas».
Jean-Benoît Harel – Ciudad del Vaticano
La Conferencia Episcopal Francesa (CEF) reconoció, en un comunicado difundido en sus redes sociales, que la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos 2024 en París, este viernes 26 de julio por la noche, «ofreció al mundo entero maravillosos momentos de belleza y alegría, ricos en emoción y universalmente aclamados». Sin embargo, la ceremonia, en la que se efectuó un desfile de delegaciones deportivas en 85 barcos, con la participación de numerosos artistas, «incluyó escenas de escarnio y burla del cristianismo, que deploramos profundamente», añadió.
En el centro de las críticas en las redes sociales estuvo la reproducción del cuadro de Leonardo da Vinci «La Última Cena» por una docena de hombres vestidos de mujer.
Tras el espectáculo, retransmitido por Mundovisión, numerosos líderes de otras confesiones religiosas expresaron su solidaridad con la Iglesia católica francesa, según el comunicado de prensa.
«Pensamos en todos los cristianos de todos los continentes que se han sentido heridos por el ultraje y la provocación de ciertas escenas», dijeron los obispos franceses. «Quisiéramos que comprendieran que la celebración olímpica va mucho más allá de los prejuicios ideológicos de algunos artistas», prosiguió la Conferencia Episcopal Francesa.
El Secretario General de la CEF, el padre Hugues de Woillemont, señaló en la red social X la contradicción entre «la inclusividad declarada y la exclusión efectiva de ciertos creyentes. No hay necesidad de herir las conciencias para promover la fraternidad y la sororidad».
Monseñor François Touvet, Presidente del Consejo de Comunicación de la CEF y obispo coadjutor de la diócesis de Fréjus-Toulon, «se sumó firmemente» a la declaración de la Iglesia de Francia. En un post en las redes sociales, afirmó «protestar, como muchos otros, contra este escandaloso y grave insulto a los cristianos de todo el mundo, por no hablar de los demás ultrajes del espectáculo».
La CEF concluyó su declaración recordando que el deporte «es una actividad maravillosa que deleita profundamente los corazones de los atletas y de los espectadores», y que el olimpismo es un «movimiento al servicio de esta realidad de unidad y fraternidad humana».
La ceremonia inaugural terminó con una nota de esperanza, unánimemente apreciada por los espectadores, con uno de los momentos culminantes, cuando Céline Dion concluyó el «Himno al amor» de Édith Piaf desde el primer piso de la Torre Eiffel, dejando que las últimas palabras de la canción resonaran en la noche parisina: «Dios reúne a los que se aman».
Noticias
A cinco años de la Statio Orbis para la oración en tiempo de pandemia Andrea Tornielli Han pasado cinco años […]
jueves 27 marzo, 2025
La visita de Monseñor Polito Rodríguez Méndez a la parroquia Inmaculada Concepción de Barquisimeto fue un evento cargado de espiritualidad […]
miércoles 26 marzo, 2025
la imagen de la divina Pastora esta recorriendo las parroquias y capillas de la arquidiócesis de Barquisimeto . DEL 25 […]
martes 25 marzo, 2025
Videos
viernes 1 noviembre, 2024
Audios
lunes 30 octubre, 2023
lunes 30 octubre, 2023
domingo 29 octubre, 2023