CICLO LITÚRGICO: Año litúrgico 2024 – 2025 – (Ciclo C)

San Orione, obrero incansable de la Divina Providencia

Radio El Salvador

Publicado en • 12 marzo, 2024
San Orione, obrero incansable de la Divina Providencia

Cada 12 de marzo, la Iglesia Católica celebra a San Luis Orione; aunque los salesianos, los orionistas y algunas otras congregaciones lo conmemoran en otra fecha: el 16 de mayo.

Luis Orione fue el fundador de la llamada ‘Pequeña Obra de la Divina Providencia’ así como de otras instituciones dedicadas a los más necesitados; todas ellas inspiradas en uno de los dichos del santo: «No es entre palmeras donde deseo vivir y morir, sino entre los pobres, que son Jesucristo».

Don Orione, como popularmente se le conoce, nació en Pontecurone (Italia) en 1872. En su adolescencia tuvo como preceptor a San Juan Bosco, en el Oratorio de Valdocco de Turín. «Nosotros siempre seremos amigos», le dijo alguna vez el fundador de los salesianos a un jovencísimo Luis, sin saber que esas palabras resultarían premonitorias.

Con el paso de los años, la amistad quedaría plasmada en numerosas obras patrocinadas por ambos santos, y cuyos frutos perviven.

Tras los días del oratorio, Luis tendría un acercamiento a los franciscanos y, unos años más tarde, retomaría el contacto con los salesianos. No obstante, Dios le iría mostrando un camino diferente, centrado en el sacerdocio, aunque no en las familias espirituales que había conocido.

Así, Luis ingresó al seminario de Tortona, y abriría, en paralelo, un oratorio en el que trabajaría directamente al servicio de un grupo de jóvenes, cuidando de su formación humana y cristiana. Poco después, cumplidos los 21 años, fundó su primera escuela para niños pobres en el barrio de San Bernardino, también en Tortona.

El 13 de abril de 1895 fue ordenado sacerdote. Al día siguiente, con gozo rebosante, celebró su primera Misa rodeado de los muchachos a quienes habitualmente acompañaba. Esa fue más que una confirmación de su llamado a hacer prevalecer el Evangelio en el corazón de la juventud, muchas veces descuidada por la sociedad.

Esta experiencia llevaría a Don Luis, con el tiempo, a extender su obra pastoral a otras partes del territorio italiano, con nuevas casas y oratorios. Poco a poco, se fueron uniendo más clérigos y sacerdotes al proyecto, bendición que le permitió priorizar lo que más amaba: la enseñanza, la predicación y las visitas habituales a las familias pobres y a los enfermos, aunque nunca pudo desentenderse del todo de las labores administrativas.

Noticias

Expo Carisma 2025

Expo Carisma 2025

concluyo la Expo Carisma en la Plaza Bolívar de Santa Rosa; un encuentro donde instituciones de vida consagrada y sus […]

Videos

La pérdida de un hijo puede ser el dolor más fuerte que un padre y una madre pueden sentir. No existe una palabra que logre describir un dolor tan profundo. Y es precisamente por los padres que han perdido un hijo que el Papa Francisco nos pide que, este mes, recemos junto a él. En el Video que acompaña su intención de oración, producido por la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco nos invita a escuchar especialmente a aquellos padres y madres que sufren esta desgarradora pérdida; a escucharlos y estar cerca de ellos con amor, como cuando Jesús cuidaba a los más vulnerables. El Papa destaca la importancia de sostenerse entre familias, con la fe de por medio siendo un gran pilar para renacer la esperanza.

Por los que han perdido un hijo – El Video del Papa 11 – Noviembre 2024

Audios

GLORIA EN LATIN

AVE MARIA ( latin )

Pater Noster (Padre Nuestro en latín)