CICLO LITÚRGICO: Año litúrgico 2024 – 2025 – (Ciclo C)

Seminaristas venezolanos animan a los jóvenes a “vencer el temor” y considerar el sacerdocio

Radio El Salvador

Publicado en • 13 noviembre, 2024
Seminaristas venezolanos animan a los jóvenes a “vencer el temor” y considerar el sacerdocio

En Venezuela, el rector del Seminario Arquidiocesano de Caracas “Santa Rosa de Lima”, P. Dionisio Gómez, hizo un llamado a los jóvenes que sienten alguna inquietud sobre la vocación a la que Dios le llama, para que dejen de lado sus inseguridades y consideren la vida consagrada como una opción.

“Motivarlos por encima de todo, esta es una vocación muy hermosa, muy útil, muy necesaria, muy productiva, de mucha felicidad, de mucha utilidad para nuestra sociedad. El Señor quiere llegar a mucha gente a través de sus pastores. Yo invito al joven a que venza ese temor de que esta vida es muy difícil o es muy compleja”, comentó el rector en una entrevista con ACI Prensa.En medio del complicado panorama venezolano, continuó el P. Gómez, la figura del sacerdote cobra una relevancia especial.

“Tiene más sentido la vocación del sacerdote justamente en situaciones donde la vida del ser humano se vuelve compleja y difícil, donde sufre y donde se aleja de Dios por diversas situaciones. Ahí se hace más útil la vida del sacerdote, quizás más que en un país donde todo funciona. Si la gente no tiene problemas, no viene a nosotros. Habiendo tanta complejidad, la Iglesia se hace presente con sus sacerdotes justamente para ayudar”, afirmó.

En sus seis  años como formador en el Seminario “Santa Rosa de Lima”, el presbítero ha podido constatar personalmente la tendencia a la baja de las vocaciones al sacerdocio, “porque hay muchas ofertas que el mundo propone a la persona de hoy: con más libertinaje, supuestamente más felicidad en el dinero. Un joven se motiva más a buscar dinero y a vivir una vida más relajada y sin compromisos, eso hace más difícil la vocación al sacerdocio”.En el fondo, se trata de “un temor a los compromisos largos y duraderos” que, precisó el rector, afecta también a los matrimonios. 

La formación sacerdotal diocesana en Venezuela transcurre en ocho años, junto a otro año de “síntesis vocacional” en donde la persona se inserta en la vida de alguna parroquia o pastoral, antes de ser ordenado diácono y, posteriormente, sacerdote.

Enrique Arias es uno de los jóvenes que hoy se forman para el sacerdocio en la Arquidiócesis de Caracas. El seminarista compartió con ACI Prensa la importancia de dejar a un lado los miedos cuando se trata de seguir el llamado del Señor.

Noticias

Videos

La pérdida de un hijo puede ser el dolor más fuerte que un padre y una madre pueden sentir. No existe una palabra que logre describir un dolor tan profundo. Y es precisamente por los padres que han perdido un hijo que el Papa Francisco nos pide que, este mes, recemos junto a él. En el Video que acompaña su intención de oración, producido por la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco nos invita a escuchar especialmente a aquellos padres y madres que sufren esta desgarradora pérdida; a escucharlos y estar cerca de ellos con amor, como cuando Jesús cuidaba a los más vulnerables. El Papa destaca la importancia de sostenerse entre familias, con la fe de por medio siendo un gran pilar para renacer la esperanza.

Por los que han perdido un hijo – El Video del Papa 11 – Noviembre 2024

Audios

GLORIA EN LATIN

AVE MARIA ( latin )

Pater Noster (Padre Nuestro en latín)